~Tipos de lenguaje~
_________________________________________________
Tipos de lenguaje
_________________________________________________
El lenguaje, como se mencionó anteriormente, se utiliza entre los miembros de una comunidad para socializar, pero no se hace solamente de manera oral y escrita, sino que además se cuenta con un conjunto de lenguajes no verbales que permiten transmitir información de acuerdo con determinadas circunstancias o se valen de ellos para que el mensaje sea más claro.
Los 4 tipos de lenguaje son :
• Kinésico
• Proxémico
• Icónico
• Acústico o auditivo
Les platicaré un poco de cada uno al final de la lectura pondré un ejemplo.
• Kinésico
¿Te has dado cuenta de que no siempre te expresas con palabras? Por ejemplo, cuando estás triste y tratas de ocultarlo siempre hay alguien que te pregunta: "¿Qué tienes?", es porque habrá notado en tu expresión un reflejo de ese sentimiento o, por el contrario, cuando estás muy feliz no puedes evitar esbozar una sonrisa, compartes con los demás ese sentir de manera indirecta. Esto ocurre porque a través de tus gestos, sonrisa, mirada, movimientos corporales, ademanes, actitud y hasta tu cuidado personal expresas tu sentir y pensamientos a los demás sin necesidad de que emitas palabra alguna. Es preciso señalar que el contexto es importante para poder interpretar los mensajes y que este tipo de lenguaje no es universal, pues varia de acuerdo con cada cultura.
En resumen el lenguaje kinésico se expresa de forma facial o de gestos
Por ejemplo:
• Proxémico
Este tipo de lenguaje hace referencia a la proximidad física entre los interlocutores cuando se hace uso de la palabra, por ejemplo, el mensaje que envías cuando saludas de mano a una persona es muy diferente a cuando te acercas a una persona en la calle para preguntar por una dirección, puesto que en cada una de las situaciones guardar cierta distancia porque esto determina la naturaleza de la relación interpersonal entre ambos, ya que la proximidad, alejamiento o disposición espacial (adelante, atrás, lado derecho, izquierdo comunican un grado de familiaridad, confianza, formalidad o informalidad en el acto comunicativo. También el contacto físico, la cercania o lejania es un indicador del tipo de relación que existe entre los interlocutores, por ejemplo, un abrazo o un beso.
• Icónico
Seguro que en tu localidad o escuela has observado más de un mensaje de este tipo, cuando caminando por la calle y observas una imagen que te indica que cerca hay un hospital, en la escuela las flechas que te indican la ruta de evacuación en caso de sismo o incendio, o todavía algo más cercano, los emojis que utilizas para comunicarte en las redes sociales. Los gráficos facilitan la comunicación en determina- das situaciones, puesto que la imagen representa un mensaje que en lenguaje verbal sería más extenso Imaginate en la carretera para avisar que cerca hay una zona de derrumbe a una serie de curvas pronunciadas, es más sencilla comunicarlo en una sola ima gen que en un conjunto de palabras.
• Acústico o auditivo
En este caso el mensaje se transmite por medio de señales acústicas con significado para los seres humanos, por ejemplo, la sirena del vehículo de bomberos indica la urgencia de apagar el fuego, el timbre de la escuela que las clases comienzan o terminan; la alarma sísmica, la necesidad de evacuar el edificio; las circunstancias en las que se producen estos mensajes es más fácil hacer llegar la información por otros medios que no sean la voz o la escritura. También se consideran mensajes acústicos los suspiros, el llanto de una bebé, los aplausos, las carcajadas, entre muchos más.
Estos son los 4 tipos de lenguaje que utilizamos. Se clasifican de está manera:
gracias por su atención ☺️
Comentarios
Publicar un comentario