Principio de exclusión de Pauli
Exclusión de Pauli
El principio de exclusión de Pauli es un principio cuántico enunciado por Wolfgang Ernst Pauli en 1925 que establece que no puede haber dos fermiones con todos sus números cuánticos idénticos (es decir, en el mismo estado cuántico de una sola partícula).Hoy no tiene el estatus de principio, ya que es derivable de supuestos más generales.
El principio de exclusión de Pauli solo se aplica a los fermiones, es decir, partículas que forman estados cuánticos anti simétricos y tienen espín semi entero. Los fermiones son, por ejemplo, protones, neutrones y electrones, los tres tipos de partículas subatómicas que componen la materia ordinaria.
"Un átomo no existe con los mismos números cuánticos".
Es fácil derivar el principio de Pauli, basado en el artículo de partículas idénticas. Los fermiones de la misma especie forman estados completamente anti simétricos.
Esto se puede generalizar al caso de más de dos partículas.
consecuencias
El principio de exclusión de Pauli juega un papel importante en un gran número de fenómenos físicos. Uno de los más importantes es la configuración electrónica de los átomos. Un átomo eléctricamente neutro alberga un número de electrones igual al número de protones en su núcleo. Dado que los electrones son fermiones, el principio de exclusión les prohíbe ocupar el mismo estado cuántico, por lo que deben ocupar capas electrónicas sucesivas.
Comentarios
Publicar un comentario