MODELO DE DALTON
MODELO DE DALTON
El modelo atómico de Dalton
fue el primer modelo atómico con base científica, propuesto en varios
pasos entre 1803 y 1808 por John Dalton, aunque el autor lo denominó más
propiamente "teoría atómica". El modelo permitió aclarar por primera
vez por qué los compuestos químicos reaccionaban en proporciones estequiometrias fijas
(Ley de las proporciones constantes), y por qué cuando dos sustancias
reaccionan para formar dos o más compuestos diferentes, entonces las
proporciones de estas relaciones son números enteros (Ley de las proporciones
múltiples). Además, el modelo aclaraba que aun existiendo una gran variedad de
sustancias diferentes, estas podían ser explicadas en términos de una cantidad
más bien pequeña de constituyentes elementales o de elementos.
Postulados principales de Dalton
Dalton formuló su teoría
atómica formulando una serie de postulados simples:
La materia ordinaria
está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son
invisibles y no se pueden destruir.
Los átomos de un mismo elemento
son iguales entre sí, tienen la misma masa e iguales propiedades. Los átomos de
diferentes elementos tienen masa diferente. Comparando la masa de los elementos
con los del hidrógeno tomado como la unidad, propuso el concepto de peso
atómico relativo.
Los átomos permanecen sin
división, aun cuando se combinen en las reacciones químicas.
Los átomos de elementos
diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y formar más de un
compuesto. Por ejemplo: un átomo de carbono con uno de oxígeno
forman monóxido de carbono (CO), mientras que dos átomos de oxígeno
con uno de carbono, forman dióxido de carbono (CO2).
Los compuestos químicos se forman
al unirse átomos de dos o más elementos.
Estos átomos no se pueden dividir
ni romper, no se crean ni se destruyen en ninguna reacción química, y nunca
cambian.
Los átomos pueden combinarse para
formar compuestos químicos. Por ejemplo: los átomos de hidrógeno y oxígeno
pueden combinarse y formar moléculas de agua (H2O).
Los átomos se combinan para
formar compuestos en relaciones numéricas simples. Por ejemplo: al formarse
agua, la relación es de 2 a 1 (dos átomos de hidrógeno con un átomo de
oxígeno).
Comentarios
Publicar un comentario