Tipos de textos
TIPOS DE TEXTOS
Cada texto cumple con una función distinta, por ejemplo, en los textos científicos de consulta, solemos utilizarlos para hacer consultas de temas de carácter científico y son dirigidos a todo tipo de lectores, no utiliza un lenguaje complejo pues están hechos para que cualquiera pueda comprenderlos. Ejemplos de estos son los diccionarios, enciclopedias, atlas.
TEXTOS DIDÁCTICOS
Su propósito es transmitir conocimiento de manera gradual o por niveles. Su principal públicos al que van dirigidos suelen ser estudiantes, son utilizados en el ámbito escolar.
TEXTOS CIENTÍFICOS
Son los más representativos de los textos expositivos, su primordial objetivo es exponer y explicar temas de manera profunda y confiable sobre conocimientos y avances, que son resultado de investigaciones científicas difundiendo y promoviendo los conocimientos probados en todas las áreas científicas.
TEXTOS PERIODÍSTICOS
Son de carácter expositivo, su finalidad es informar de manera objetiva sobre los hechos más relevantes que acontecen a la sociedad y temas de interés. Al ser texto empleado para que cualquier persona lo pueda leer y comprender, su tipo de lenguaje es estándar y accesible para cualquier público; el carácter denotativo del vocabulario contribuye a la claridad y precisión así que, se puede decir que usan las palabras adecuadas para representar la realidad que se quiere comunicar.
TEXTOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
Su objetivo principal es hacer llegar al público los nuevos avances de la ciencia, para esto no se ocupa tener conocimientos previos ya que cuenta con un lenguaje que se adapta para que todo el público lo comprenda sin dejar de ser objetivo.
Ahora, para conocer más y memorizar mejor, dejaré aquí algunos vídeos que te puedan servir:
https://youtu.be/4xfKpHCLtr8
https://youtu.be/W3zt-gn3pPw
https://youtu.be/mKqa49RKnC4
Comentarios
Publicar un comentario