π (pi)
π
La cifra π ha recibido infinidad de estudios de parte de matemáticos de todo el mundo y ha ido evolucionando en sus diversas aproximaciones decimales para acercarse al numero exacto, ya que no se puede plasmar como una participación simple. Se cree que ya por el año 2,000 a.c. los babilonios se aproximaron a la idead de que la circunferencia de un circulo mide en torno tres veces mas que un diámetro.
La elección del símbolo π para referirse a este conjunto proviene de la palabra griega περιφέρεια (periferia) y περίμετρος (perímetro), pero no fue usada por primera vez hasta el 1700 por el matemático Gales William Jones al usarlo para la navegación de sus barcos; años mas tarde también matemático Leonard Euler popularizó el termino gracias a su obra "Introducción al calculo infinitesimal".
El uso de este numero irracional asociado a las esferas sirve para calcular el área de un circulo, su perímetro o el volumen de un cilindro.
IMPLICACIÓN DEL NÚMERO PI EN LA VIDA COTIDIANA
En ocasiones, parece que el número pi, así como las numerosas fórmulas en las que se ve involucrado, son algo lejano, únicamente vivo dentro de laboratorios y de la mente de magníficos científicos y matemáticos. Pero no es así, pues este número está presente de múltiples maneras en el día a día de las personas. Tal y como dice Rhett Allain, matemático en la Universidad Sudeste de Luisiana: “Pi es casi mágico. Simplemente aparece en lugares que no esperarías”
Un ejemplo son las telecomunicaciones. El número pi se encuentra directamente relacionado con la transformada de Fourier, una fórmula que permite descomponer cualquier tipo de señal en las frecuencias que la componen. Por lo tanto, será un proceso presente en los teléfonos móviles a la hora de ponerse en contacto con la centralita. También de esta forma actuarán los altavoces inteligentes, pues deberán cambiar las frecuencias acústicas de nuestra voz a un texto entendible por su sistema operativo.
El número pi, según su propia definición, estará relacionado con todo aquel recorrido circular o esférico. Es por esta razón que todo sistema de ubicación deberá utilizarlo en sus cálculos, desde el GPS de los coches, hasta los sistemas de radares y detectores en los aviones.
Siguiendo con circunferencias, cualquier objeto de forma esférica o circular, deberá involucrarlo en su construcción. Esto incluye desde tuberías conductoras de agua, hasta cables de electricidad, ruedas de automóviles, botellas o vasos.
Por si fuera poco, el número pi está inmerso en la expresión de un péndulo, pues es necesario para calcular el tiempo que tarda en realizar sus oscilaciones. Por esta razón, si alguien decide comprar un reloj de pared con péndulo, debe saber que no sería posible sin el conocimiento de π.
Comentarios
Publicar un comentario