Discusión critica
Discusión crítica
Una discusión critica de acuerdo con reglas pragma-dialécticas.
¿Qué son las reglas pragma-dialécticas?
Es un sistema de normas para evaluar las discusiones críticas. Son reglas que tienen que ver tanto con la forma de presentar una argumentación, como con la validez o estructura lógica correcta, así como la solidez o la verdad de las premisas del mismo.
Estás reglas son conocidas como:
- Regla de la libertad.
- Regla de la carga de la prueba.
- Regla de la posición.
- Regla de la premisa no expresada.
- Regla del punto de partida.
- Regla del esquema argumentativo.
- Regla de la validez.
No todas las discusiones son discusiones críticas, debido a que no se enfocan en resolver el conflicto de opinión, o no se exponen razones ni argumentos, y pueden romperse las reglas para el diálogo con facilidad.
Cuando se dialoga críticamente, se atraviesan etapas que necesitamos reconocer para identificar si nos acercamos al objetivo o solamente estamos dando vueltas al mismo asunto. Identificar las etapas funciona porque llevamos un orden coherente de la discusión en nuestra mente al mismo tiempo que discutimos, así, al identificar la confrontación, se define dónde radica la diferencia de opinión y se decide si se prosigue a la apertura de la discusión crítica. Entre las etapas de una discusión crítica podemos encontrar las siguientes:
Confrontación: las partes establecen que hay una diferencia de opinión. En una diferencia de opinión simple, esto significa simplemente que el punto de vista de una parte no es inmediatamente aceptado por la otra parte, sino que ésta presenta dudas o crítica
Apertura: es el proceso en el cual las personas se abren a comprender y escuchar la idea de la otra persona.
Argumentación: es la etapa en la cual las personas sustentan las ideas principales y justifican sus principales argumentaciones.
Clausura: corresponde a aquella etapa de la discusión crítica en la cual las personas llegan a un acuerdo.
Comentarios
Publicar un comentario